La madera se puede coger de cualquier árbol con el cuál te sientas afín, dependiendo de la cultura y el lugar se han especificado muchos tipos de árboles concretos (por ejemplo el tradicional avellano o el poderoso sauco) y maneras y rituales de coger la rama del árbol muy variadas.
Mi propósito en este post es juntar aquellas ideas que se han considerado más correctas a lo largo de la práctica y de la comparación de diferentes versiones del tema.
*Así pues algunas dogmas sobre el tema serian que aquella varita que escoja el mago de un árbol tiene que ser una con la que sienta afinidad y unión; le tiene que atraer a la primera vista, de forma, color, ancho etc... *Segundo, lo ideal seria cortarla del árbol, pero si te la encuentras en el suelo del bosque ya caída también puede servir. Sea cual sea el método que utilices para cortarla de su centro de vida recuerda las leyes universales y primero pide permiso al árbol, córtala (a ser mejor con cuchillo, daga u objeto afilado) y dale algo a cambio de lo que tomas. En este paso he leído por ejemplo dejar una ofrenda al lado del árbol o plantar una semilla del mismo árbol. Otra idea que me pareció muy bonita también fue atar un lazo rojo en simbolismo del "sangrado" del árbol a la rama que queda de la que cortaste.
*Otra idea que se menciona es que para saber si esa es tu varita o no, dejarla clavada o sobre el suelo del árbol de la cual la sacasteis. Si al próximo día las entidades del bosque deciden que sí la encontraréis en el mismo lugar en el que la dejasteis. Si no es así, comenzad el proceso de nuevo con otra rama diferente.
*La largura suele ser la misma que viene desde tu antebrazo al final del dedo corazón y la anchura como un dedo, ésta tiene que ser lo más recta posible.
*Algunos magos deciden ponerle un nombre de no más de tres sílabas, éste no es elegido por ellos, si no es el cual sienten al haber cogido su varita y meditar en ella. El nombre lo dirás cada vez que la vayas a usar y es un activador del poder, la hace tuya y exclusiva para que otros no la usen con el mismo efecto.
*Antes de decorarla y usarla has de dejarla secar. Para guardarla no la dejes por ahí tirada, tenle un sitio especial, ya que es un objeto que consagrarás con un uso especial. Muchos la guardan en un trozo de tela de seda.

La consagración más habitual es con los cuatro elementos. Por ejemplo colocale sal (tierra), pasala por la llama de una vela (fuego), salpícala con agua (agua) y pásala por el humo de un incienso (aire). Mientras haces esto di verbalmente para qué fin la quieres dedicar.